Critica Primeras Impresiones

 “Primeras impresiones”


"Orgullo y Prejuicio" es una novela llamativa y novedosa. Además de tener una buena trama rompe estereotipos de la época tales como el matrimonio por interés y los roles de la mujer. Nuestra protagonista Elizabeth Bennet, conocida como “LIzzy” es distinta a los demás y no por su apariencia física sino su intelecto; ella busca ser algo más que una esposa, busca conseguir metas más avanzadas para la mujer de la época.

La novela de Austen está cargada de tintes costumbristas logrando influir a generaciones posteriores de escritores. La autora vivió en la época georgiana por ello su obra se desarrolla en torno a este periodo. Jane utilizaba su entorno como fuente de inspiración. Ella crea sus personajes como caricaturas de la sociedad, a través de esto se caracterizan los grupos sociales del periodo; además utilizaba sus experiencias amorosas como musa.




Los personajes más importantes de esta historia son, Elizabeth Bennet, Sr. Darcy, Jane Bennet, Sr. Bingley, El Sr. Wickham, Charlotte Lucas, El Sr. Collins, El Sr. Bennet y La Sra. Bennet. Si bien la trama se enfoca en las aventuras amorosas y desamores de las hermanas Bennet, esta se enfoca en los dos primeros personajes, Elizabeth (Lizzy) y Darcy; la primera es un personaje llamativo, ya que es: inteligente, amante de los libros, orgullosa incluso de su pobreza. A pesar de su gran personalidad, cae en los prejuicios. Este se pudo presenciar en el primer baile, después de ser rechazada por parte del Sr. Darcy:  “No está mal, aunque no es lo bastante guapa como para tentarme; y no estoy de humor para hacer caso a las jóvenes que han dado de lado otros”1; al escuchar eso, Lizzy lo califica como alguien desagradable, orgulloso y vanidoso. 

A diferencia de Lizzy el Sr. Darcy es la representación del orgullo, porque, valora la calidad de persona según debajo de su estatus social. Este es un joven, alto, muy apuesto, de elevada alcurnia, codiciado por las mujeres, dueño de una de las propiedades más importantes de Derbyshire y de carácter reservado. La comunicación entre personajes es formal, con toques poéticos y cordial a pesar de tratarse en familia. En el caso del narrador omnisciente, se presenta como una voz ficticia que no participa en la historia, que hace uso de un lenguaje estándar.


La obra fue ambientada en los años 1810 en una zona rural de Inglaterra, en Chatsworth House Derbyshire, Wilton House en Salisbury (como Pemberley). Como la novela está basada en la burguesía inglesa de comienzos del siglo XIX, retrata una sociedad, que en su mayoría está regida por el orgullo y prejuicio, según lo que expresa Jane. Esta época se destaca por la moda distintiva, la política y cultura. La novela se publicó el 28 de enero de 1813; está formada por elementos propios del romanticismo, ya que realiza un contraste entre acción y pensamiento en los jóvenes; con la concepción de libertad individual. El mundo literario que se presenta es realista cotidiano, debido a que expone el diario vivir en una comunidad y ambiente que envuelven los personajes.

1 pág. 13

Algunos símbolos que se encuentran en la novela son, Burguesía Inglesa, Sociedad prejuiciosa, amor y ambición. Aunque la última es la que predomina entre todas las anteriores, debido a que la presión económica y social de la época, apuraba la hora de encontrar al pretendiente adecuado; por esto, el compromiso es visto como un negocio, que los sacara de los apuros económicos, dándole prosperidad y nombre a la familia. Todo ese deseo de poder y ambición nubla el corazón, provocando que este no elija a su ser amado, sin la influencia de los bienes materiales y estatus social.


El lenguaje es altamente poético, en cada pagina que se lee se aprecia innumerables figuras literarias, tales como el uso de la metáfora,   “que me ha hechizado en cuerpo y alma”2 también , enumeración,  “Desde el momento en que lo conocí, su arrogancia, presunción y su egoísta desdén por los sentimientos de los demás”3, cabe añadir hipérbole,  “Me hicieron darme cuenta que era el único hombre en el mundo con quien yo podría pensar en casarme”4 … y por último, prosopopeya, “Sabias que mi corazón estaba puesto en la Iglesia”5. La mayoría de las citas mencionadas anterior mente, hacen hincapié al matrimonio. Como esta obra esta ambientada y relacionada con el movimiento literario el romanticismo, es de entender que la escritora haya sido muy cuidadosa en plasmarlo. 

 Esta obra es realmente buena, el desarrollo de personajes esta muy bien hechos, porque hay una evolución a medida que avanza la historia, además son misteriosos, representan la sociedad de la época inglesa y rompe estereotipos de esta. La recepción de sus obras va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo sus obras leídas por un público más amplio. La relación narrador y lector, se cumple muy bien debido a que muestra situaciones, personajes y ambientes que invitan a reflexionar sobre la vida y la sociedad. Sin dudas tienes que leer este libro, ya que nos enseña que el amor puede ser más fuertes que cualquier otro sentimiento negativo u obstáculo que se presente en la vida.

2 pág.384

3 pág.189

4 pág.399

5 pág.136

Florencia Mariana Torres Soto.

3°A

05-09-2022

Comentarios

  1. si bien la redaccion es un poco confuza, logra crear el interes e intriga suficiente como para querer sumergirse en esta tan completa obra

    ResponderEliminar
  2. es agradable leer una critica de una obra tan fantastica como esta. Tiene un gran punto de vista sobre esta obra me encanto👍👍👍

    ResponderEliminar
  3. Este analisis me gusto siento que tiene todo lo del libro de una manera reflejada como lo que tiene que aveces no sabemos, pero sacando eso es muy bueno ver como todos los puntos como nos cuentas la historia que el analisis esta muy completo porque tiene todo lo que se necesita en los buenos analisis y dan ganas de leer el libro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña Elegí Vivir