Reseña Romeo y Julieta

 ”Romeo y Julieta”, relata la dramática historia de amor de dos jóvenes referentes a familias rivales de Verona en el amanecer del Renacimiento. Romeo, perteneciente a la familia de los Montescos, estaba enamorado primeramente de Rosalinda. Pero cuando asiste a un evento que era una  fiesta de disfraces organizada por la familia rival, los Capuleto, cae locamente enamorado de Julieta Capuleto. La pasión es mutua y los dos jóvenes saben que están destinados a unirse en el camino del  amar. Sin embargo, se trata de una relación inalcanzable o al menos, muy complicada. No sólo porque los protagonistas pertenecen a linajes confrontados, sino porque además, Romeo, tendrá que correr de Verona a otra ciudad  tras asesinar a Teobaldo, primo de Julieta y que previamente había matado a Mercurio, amigo de Romeo. A pesar de la huida, Romeo y Julieta ya se han casado secretamente por medio del cura Fray Lorenzo, que además se convierte en su mejor  aliado ya que lo ayuda en todo para poder estar con Julieta. 

Por su parte, el padre de familia de los Capuleto, quiere casar a su hija Julieta, con el conde Paris. La posición es, pues, en gran medida está comprometida. De modo que Fray Lorenzo diseña un plan muy estratégico: persuade a Julieta para que tome un brebaje que la mantendrá dormida unos días y así podrá hacerse pasar por muerta ante su familia. Será el momento para que a continuación Romeo regrese de Mantua y huya con su amada tras el despertar de ésta. Por su parte, Romeo, ignorante de los planes de Fray Lorenzo, traza otro plan que pueda resultar en Mantua: se aparecerá para presentarse en Verona para llevarse junto a él a su mujer.

Pero la carta de Fray Lorenzo informando de la “muerte temporal” de Julieta y el consiguiente plan no llega a las manos de Romeo.

Por otro lado, un mensajero le informa que Julieta ha muerto. Romeo,muy afligido, consigue una pócima venenosa con la intención de suicidarse para morir junto a ella en un acto de amor. Pero antes quiere ir a visitar a su gran amor. empieza rumbo hacia Verona.

Cuando regresa a Verona, Romeo va a ver a Julieta al panteón de los Capuleto, donde supuestamente Julieta está muerta. inicialmente se encuentra con Paris, que había ido hasta allá, para velar el cadáver de su amada. París le dice a Romeo que acabará matándolo. Romeo, vuelto loco al ver a su mujer “muerta”, ingiere el brebaje que lo mata instantáneamente Cuando Julieta despierta del efecto de supuesto veneno, se encuentra la gran sorpresa que a su lado estaba su amado muerto. Julieta, traumatizada, se clavará el puñal de Romeo y morirá. Posteriormente llegan el príncipe de Verona, Fray Lorenzo y miembros de la familia de los Capuleto y de los Montesco. Tras aclararse todo el asunto, las dos familias rivales se reconciliaron bajo el palio del dolor de haber perdido a sus hijos en el mismo momentos ya que todos los pusieron en contra de vivir su bello amor.

La certeza es que me ha sorprendido positivamente esta obra teatral. Lo que yo esperaba encontrar era  como un clásico típico que encontramos  duro de roer, pero acabó convirtiéndose en una hermosa historia de amor, cargada de fluidez retórica. Y eso que la obra no puede esquivar la inevitable pérdida de belleza literaria que provoca su traducción. Sí, resulta evidente que lo mejor es leer a Shakespeare en inglés. Sólo de este modo, podremos disfrutar feliz y plenamente de sus seguidos juegos y combinaciones que le gustaba deleitar con el lenguaje.

Resultan destacables no sólo estos malabarismos lingüísticos, sino también como se apuntó antes, la capacidad retórica de Shakespeare: la maestría con la que va llenando folios y folios, manteniendo un ritmo vivo a lo largo de toda la obra.

Y eso que para hacer esta pieza, se inspiró en el poema de Arthur Brooke, “The tragical history of Romeo and Juliet”. De un poema, sale una obra teatral.

Los personajes también están muy bien caracterizados y por ende, diferenciados. Los diálogos son emocionadamente apasionados, toda la obra es febril, intensa. Otro aspecto que me resultó interesante, fue la simplidad con la que Shakespeare solucionaba los problemas literarios. Pasa por encima de ellos, sin importar de una manera que le llegue a preocupar de que éstos puedan ser del todo verdades creíbles o no. Por ejemplo, Romeo pasará de estar profundamente enamorado de Rosalinda, a estar locamente de Julieta. Y así con otra serie de conflictos que se resuelven con toda naturalidad del mundo

para frasear basado en: https://carlosbattaglini.es/resena-literaria-romeo-y-julieta-de-william-shakespeare/


Comentarios

  1. Shakespeare está en todas partes", dice Héctor Noguera. El actor y Premio Nacional de Teatro dirige por estos días una versión popular, en décimas, de Sueño de una noche de verano. "Shakespeare está en la gente porque las preguntas que plantea son las que todos nos hacemos: el sentido de la vida, cómo vivimos. Hoy estamos en una época en que nos creemos dueños de todo, pero hay pequeñas cosas que se nos escapan y que pueden cambiar nuestra vida, como le ocurre a los enamorados de Sueño de una noche de verano", agrega.

    La huella de Shakespeare puede observarse en muchas dimensiones. Desde la política, donde sus tragedias e intrigas encuentran especial resonancia, hasta el cine, el lenguaje y la vida cotidiana. En la literatura es un autor insoslayable: un sol que ha iluminado otras estrellas, de Dickens y Melville a Faulkner, Nabokov y Javier Marías. Incluso a Agatha Christie: su exitosa obra La ratonera se inspira en un pasaje de Hamlet. Para el crítico norteamericano Harold Bloom no hay duda: Shakespeare es el centro del canon occidental. ( la tercera)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña Elegí Vivir