Reseña de Orgullo y Prejuicio
Orgullo y prejuicio de Jane Austen, el pasado 28 de enero de 2020 cumplió 207 años de su publicación, la famosa novela de Jane Austen, considerada una de las primeras comedias románticas de la historia, un clásico que no pierde vigencia y aún hoy, fascina a todos los lectores.
Su íncipit, “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”, encanta, enamora e incita a su lectura. En un comienzo, la escritora había firmado la obra como: Una dama, pero luego al obtener un éxito importante, abandona el anonimato y firma con su nombre.
Orgullo y prejuicio
De qué va
La novela describe un periodo de más de un año en la vida de un grupo de jóvenes que vive en el campo cerca de Londres en el cambio de siglo (del XVIII al XIX), durante el reinado de Jorge III.
El acaudalado señor Charles Bingley dueño de una irresistible fortuna se han instalado en la finca Netherfield junto a sus dos hermanas y su cuñado. Le acompaña su amigo, el atractivo, arrogante, vanidoso y egoísta Fitzwilliam Darcy. Al menos eso es lo que piensa Elizabeth Bennet cuando, en el baile público del pueblo de Meryton, le escucha comentar con sus compañeros que prefiere no sacarla a bailar porque no la considera suficientemente hermosa.
Bingley, el soltero de oro se convierte en un especimen codiciado para toda madre de cualquier joven que se encuentre en edad casadera y, afortunadamente, Charles parece interesado por Jane, la mayor y más bonita de las hermanas Bennet. La presencia de Charles representa la única esperanza para solucionar parte de los problemas de la familia.
La familia Bennet tiene cinco hijas casaderas, de entre quince y veintitrés años (Jane, Elizabeth, Mary, Catherine y Lydia). La señora Bennet ve el matrimonio como una salvación para sus hijas, ya que a la muerte del señor Bennet, las jóvenes quedarán abandonadas a su suerte cuando William Collins, primo de las muchachas, herede todo debido a que la propiedad forma parte de un mayorazgo del que es beneficiario.
El mayorazgo solo se transmite por linaje masculino, de manera que, al fallecimiento del padre, la madre y las hijas perderán la mayor parte de la fortuna y el derecho a habitar la propiedad.
Orgullo y Prejuicio cumple 206 años
El comentario de Darcy sobre el físico de Elizabeth, la hiere en su orgullo y abre entre ambos, una brecha que tardará en cicatrizar. La novela muestra a una Elizabeth ingeniosa que despliega una fina ironía cada vez que entabla conversación con él. Al mismo tiempo, Darcy, va admirando a Elizabeth a medida que la conoce más.
Orgullo y prejuicio de Jane Austen es un retrato y una crítica social del mundo en el que vivió Jane Austen. La diferencia de clases en la Inglaterra victoriana, la exagerada dependencia de la mujer hacia el hombre, la falta de independencia femenina, la brutal presión del matrimonio y las dificultades económicas y sociales a las que tiene que hacer frente el amor son algunos de los temas que trata la obra.
Además se refiere a las primeras impresiones y lo equivocadas que pueden resultar. La inutilidad del orgullo y los malentendidos que a menudo provocan los juicios ligeros. La importancia de esta novela reside en su vigencia desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Sus diálogos son ricos. El personaje central, Elizabeth Bennet, es una especie de heroína moderna y rebelde, feminista y adelantada para su época.
La obra irá contando la relación entre Jane y Bingley con sus vicisitudes y obstáculos. También se conocerán los detalles de la relación entre Darcy y Elizabeth con sus altibajos.
Los encantos de Elizabeth acaban seduciendo al señor Darcy, lo que provoca que finalmente declare su amor por ella y exprese su deseo de casarse con ella, «a pesar de su origen inferior, su degradación, su reprensible familia…»:
“Ha sido en vano que yo luchase. Nada he conseguido con ello. Mis sentimientos pueden más que yo. Permítame que le diga cuánta es la admiración que me inspira y cuánto la amo”.
Fitzwilliam Darcy; Capítulo XXXIV
“Desde el principio, casi desde el primer instante en que le conocí, sus modales me convencieron de su arrogancia, de su vanidad y de su egoísta desdén hacia los sentimientos ajenos; me disgustaron de tal modo que hicieron nacer en mí la desaprobación que los sucesos posteriores convirtieron en firme desagrado; y no hacía un mes aún que le conocía cuando supe que usted sería el último hombre en la tierra con el que podría casarme”.
Elizabeth Bennet; Capítulo XXXIV
“No negaré que el deseo de tranquilizarla se sumó a las otras razones que me impulsaron a hacer lo que hice; pero su familia no me debe nada. Les tengo un gran respeto, pero no pensé más que en usted. Es usted demasiado generosa para burlarse de mí. Si sus sentimientos son aún los mismos que en el pasado abril, dígamelo de una vez. Mi cariño y mis deseos no han cambiado, pero con una sola palabra suya no volveré a insistir más”.
Fitzwilliam Darcy; Capítulo LVIII
Al final, Jane se casará con Bingley y Elizabeth con Darcy. En resumen Orgullo y prejuicio de Jane Austen, tres de las cinco hermanas se casarán después de elegir pareja tomando en cuenta el amor, la seguridad económica y las afinidades. Se superan los malentendidos, debido principalmente al orgullo y el prejuicio. Un final feliz en el que todas las piezas se acomodarán debidamente según las costumbres de la sociedad británica en el cambio de siglo.
5000 caracteres! 10,000 caracteres
Orgullo y prejuicio de Jane Austen, el 28 de enero de 2020 marca 207 años desde el estreno de la famosa novela de Jane Austen, ampliamente considerada como una de las primeras comedias románticas de la historia, una obra Los clásicos no han perdido su relevancia y atractivo hasta el día de hoy. todos los lectores.
Sus orígenes: "La mundialmente famosa verdad de que un soltero rico necesita una esposa" fascina, cautiva y fomenta la lectura. Inicialmente, la escritora firmó la obra como: Dama, pero luego, con gran éxito, renunció de forma anónima y firmó con su nombre y apellido.
Orgullo y prejuicio
¿De qué se trata?
La novela describe un período de más de un año en la vida de un grupo de jóvenes que vivían en el campo cerca de Londres a principios de los siglos XVIII y XIX, durante el reinado de Jorge III. El rico Sr. Charles Bingley, dueño de una fortuna indescriptible, se instaló en Netherfield Manor con sus dos hermanas y su yerno. Lo acompaña su amigo, el atractivo, arrogante, engreído y egoísta Fitzwilliam Darcy. Al menos eso pensó Elizabeth Bennet cuando, en un baile de graduación en el pueblo de Meryton, lo escuchó a él y a sus acompañantes decir que él no quería invitarla a bailar por él.
Bingley, un soltero de oro, se convirtió en el codiciado modelo de cualquier madre de cualquier joven en edad de casarse y, afortunadamente, Charles parecía preocuparse por Jane, la mayor y hermosa de las hermanas Bennet. La presencia de Karol es la única esperanza de solucionar algunos de los problemas de la familia.
Los Bennet tienen cinco hijas de entre quince y veintitrés años (Jane, Elizabeth, Mary, Katherine y Lydia). La Sra. Bennet vio en este matrimonio una salvación para sus hijas, pues después de la muerte del Sr. Bennet las jóvenes tendrían que valerse por sí mismas y William Collins, el primo de las niñas, heredará todo, pues la propiedad es parte de la propiedad de del que es beneficiario.
El presbiterianismo se transmite solo a través de la línea masculina, por lo que cuando el padre muere, la madre y la hija perderán la mayor parte de su patrimonio y la propiedad de la propiedad. Orgullo y Prejuicio cumple 206 años.
El comentario de Darcy sobre el físico de Elizabeth hiere su orgullo y crea una brecha entre ellos que tardará en sanar. La novela trata sobre una ingeniosa Elizabeth, que muestra un sutil sarcasmo cada vez que inicia una conversación con él. Al mismo tiempo, Darcy admiraba a Elizabeth a medida que la conocía mejor.
Orgullo y prejuicio de Jane Austen es un retrato y una crítica social del mundo en el que vivió Jane Austen. Las diferencias de clase en la Inglaterra victoriana, la dependencia excesiva de las mujeres de los hombres, la falta de independencia de las mujeres, las brutales presiones del matrimonio y las dificultades económicas y sociales que conlleva el amor Cara a cara son solo algunos de los temas tratados.
Esto también se aplica a las primeras impresiones y cuán falsas son. La vanidad del orgullo y la incomprensión a menudo provoca juicios frívolos. La importancia de esta novela radica en su relevancia desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Sus diálogos son ricos. El personaje central de Elizabeth Bennet es una especie de heroína moderna rebelde, feminista y adelantada. La obra contará la historia de la relación de Jane y Bingley, sus altibajos y obstáculos. También se conocerán detalles de la relación entre Darcy y Elizabeth, sus altibajos. Los encantos de Elizabeth eventualmente cautivaron al Sr. Darcy, lo que lo llevó a finalmente confesarle su amor y expresar su deseo de casarse con ella "a pesar de su origen familiar humilde, degradado y reprensible. el de ella...":
“Luché en vano. No logré nada con eso. Mis emociones pueden hacer más que yo. Déjame decirte cuánto te admiro y cuánto te amo". Fitzwilliam Darcy; capitulo 34
“Desde el principio, casi desde el primer encuentro, su comportamiento me convenció de su arrogancia, frivolidad y egoísmo sin consideración por los sentimientos de los demás; Me desagradaron tanto que despertaron en mí desaprobación, que luego se convirtió en un fuerte odio; y no te conocí durante un mes porque sabía que serías el último hombre en la tierra con el que podría casarme.
Elizabeth Bennett; capitulo 34
“No negaré que mi deseo de apaciguarla y otras razones me llevaron a hacer lo que hice; pero su familia no me debe nada. Te respeto mucho, pero solo pienso en ti. Eres demasiado generoso para reírte de mí. Si tus sentimientos siguen siendo los mismos que en abril pasado, dímelo ahora. Mi amor y mis deseos no han cambiado, pero ya no insistiré en una palabra tuya. Fitzwilliam Darcy; capítulo
Fitzwilliam Darcy; Capítulo LVIII
Finalmente, Jane se casará con Bingley y Elizabeth se casará con Darcy. En el resumen de Orgullo y prejuicio de Jane Austen, tres de cada cinco hermanas se casan después de elegir una pareja basada en el amor, la seguridad financiera y la intimidad. Los desacuerdos se superan principalmente a través del orgullo y los prejuicios. Un final feliz donde se racionalizarán todos los elementos, según la costumbre de la sociedad inglesa de principios de siglo.
A 200 años de su muerte, el rating crítico de la novelista británica nacida en 1775 está bastante más arriba del que tuvo durante todo el siglo XIX y, pasadas las envidias y el tiempo, Austen ha sobrevivido saludablemente a la opinión que sobre ella virtieron plumas del calibre de Mark Twain ("cada vez que intento leer Orgullo y prejuicio, me dan ganas de desenterrarla y pegarle a su cráneo con el hueso de su propio mentón") o ensayistas como Ralph Waldo Emerson ("sus novelas son estériles, vulgares y estrechas.. es preferible el suicidio") (la tercera)
ResponderEliminar